El Desarrollo psicomotor del preescolar.
El niño puede controlar los movimientos del cuerpo que esta conformadas por diversas esferas que repercuten de forma integral en el desarrollo psicomotriz. Y podemos encontrar.
El esquema corporal: que es el conocimiento y relación con el cuerpo. Base de aprendizaje como adelante atrás adentro-afuera, arriba-abajo.
Literalidad: que es el predominio funcional de un lado del cuerpo. Base de aprendizaje como derecha-izquierda (lecto-escritura)
El equilibrio: es la capacidad estable mientras se realizan actividades. De da por la relación entre esquema corporal y el mundo exterior.
La estructuración espacial: que es mantener contante localización del cuerpo por posición de objetos del medio, base del espacio-tiempo
Tiempo y ritmo: movimientos que implican orden temporal. Rápido-lento; antes-después. Permite conciencia de los movimientos.
La motricidad fina: es la coordinación del movimiento de mayor precisión. Uso simultaneo de ojos-mano-dedos. Rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.
Motricidad gruesa: coordinación de movimientos amplios, como rodar, saltar, caminar, correr, bailar.
Estas esferas van desarrollándose paulatinamente en el preescolar, caracterizándose este por el dominio del equilibrio estático y dinámico, la coordinación óculo-manual y óculo-pie (concordancia ojo-mano y ojo-pie). Esto se suma al aumento de la fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y flexibilidad. Todo lo cual le permite al preescolar disponer de un cuerpo más ágil para explorar el mundo que le rodea. 

Podríamos nombrar algunos hitos motrices importantes. Como.
A los 3 años; toma el lápiz, vierte líquidos, se abotona y desabotona la ropa, come solo.
A los 4 años; corta papel en línea recta, dibuja a personas, hace trazos básicos de dibujos y letras.
A los 5 años; ensarta cuentas maneja un lápiz copia cuadrado y lateralidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario